Armand escribe en dividendes.ch desde el 28 de abril de 2013. Aporta al blog una visión conductista de las finanzas, que comparto plenamente. A pesar de todos los sistemas informáticos que impulsan los mercados financieros, todavía hay personas detrás de cada decisión de inversión. Ya sean traders, ingenieros, banqueros, administradores de fondos de pensiones o simples especuladores bursátiles, todos se dejan guiar, voluntariamente o no, por sus emociones. ¡No hay escapatoria! Gracias Armand por tus artículos siempre esclarecedores y por tomarte el tiempo para responder mis preguntas.
¿Por qué decidiste escribir para dividendos.ch?
Por circunstancias familiares, llevo más de 30 años gestionando fondos. He pasado por todas las fases posibles, desde la gestión activa a la pasiva, del entusiasmo a la desesperación, del orgullo a la vergüenza, de sentir que los demás saben más que yo a sentirme rodeada de inútiles (asesores financieros). Así que quise cristalizar mi experiencia y mis impresiones de estos años de experiencia. También me ayuda a racionalizar esas emociones tan perturbadoras. Por cierto, me gusta escribir. Me gusta mucho la simplicidad (¡gran fortaleza!) de la estrategia de dividendos y tuve el placer de conocer a Jérôme en persona.
¿Qué te gusta de la estrategia de dividendos crecientes ?
Su simplicidad, su lógica, su independencia del asesoramiento de los banqueros, su coste y su lógica.
¿Cómo llegaste a seguir esta estrategia?
Por mi toma de conciencia del interés de esta estrategia tras una conferencia impartida por Jérôme, mi lectura del blog, la aplicación de esta estrategia para una parte de mis fondos y el éxito que de ello se deriva.
¿Cuánto tiempo lleva invirtiendo en el mercado de valores?
Más de 30 años
¿Por qué decidiste un día invertir tu dinero en acciones?
Es el activo que combina mejor rentabilidad con menor riesgo (¡sí, sí!) si eliges bien tus valores y no operas.
¿Recuerdas tu primera compra?
No
Como inversor, ¿experimentó la explosión de la burbuja de Internet y la crisis de las hipotecas de alto riesgo? ¿Qué recuerdos tienes hoy de ello y qué aprendiste de ello?
Sí. La frustrante sensación de que era inevitable y de que me habían engañado con tantos otros (los bancos siguen cobrando comisiones...). Me hizo tomar conciencia de la parte emocional (finanzas comportamentales) y trabajo mucho en este tema (siendo mi primer tema de experiencia) a través de lecturas y cursos.
¿A qué te dedicas? ¿Tienes una actividad profesional o ya eres pensionista?
Soy socio de una empresa de servicios (B to B) y director de varias pequeñas empresas (start-ups).
Descubre más desde dividendes
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.