¿Qué diferencia hay si el BNS suprime el tipo mínimo?

Abolition du cours plancher par la BNS, qu'est-ce que ça change ?El BNS provocó un terremoto esta semana al abolir el tipo mínimo de 1,20 por euro. El euro se depreció 18% frente al CHF, mientras que la bolsa suiza experimentó una caída histórica (caída de 13% durante la semana). Tras el momento de sorpresa, si damos un paso atrás podemos preguntarnos si algo ha cambiado fundamentalmente o si simplemente estamos volviendo a la normalidad.

De hecho, desde un punto de vista histórico sabemos que:

  • El CHF es una moneda de refugio seguro, un poco como el equivalente al oro para las divisas.
  • El dólar es una moneda estructuralmente débil, aunque a corto plazo puede experimentar altibajos de orgullo.
  • Para el euro tenemos menos perspectivas, pero ya sabemos que es una moneda que lo abarca todo, una amalgama que nunca ha funcionado hasta ahora y que parece haberse inclinado más por sus antepasados latinos que por el marco alemán. .
  • El mercado de valores sube cuando las monedas se devalúan y viceversa.

Es cierto que la bolsa suiza se ha depreciado, pero al mismo tiempo el CHF se ha encarecido. El valor intrínseco real de los títulos básicamente no ha cambiado mucho, aunque es cierto que las perspectivas para las industrias exportadoras se han oscurecido. El inversor que posee acciones suizas se encuentra con inversiones cuya moneda ha caído pero cuya moneda ha subido. Esto es bastante fácil de entender para un inversor cuyo índice de referencia no es el CHF, pero lo es un poco menos para el inversor suizo.

Para este último, existen dos escenarios, que no son mutuamente excluyentes:

  • Invierte en acciones suizas. En este caso en una semana acaba de perder una media de 13%.
  • Invierte en acciones extranjeras. A medida que el CHF subió, otras monedas se depreciaron en 18% para las inversiones en euros y 16% para las inversiones en dólares.
LEER  Invertir en bolsa versus casino: ¡descifrando estrategias, riesgos y ganancias para maximizar sus ganancias!

Dicho esto, el inversor suizo, aunque haya sufrido una pérdida en su moneda de aproximadamente 15% (según la distribución de sus activos en las distintas monedas), también se encuentra al frente de una cartera en CHF que vale más que otras divisas (en una proporción equivalente a la pérdida sufrida). En resumen, es un poco más pobre en CHF, pero igual de rico en comparación con otras monedas. Mejor aún: puede utilizar sus reservas de efectivo en CHF, así como sus ingresos actuales y futuros, para comprar títulos extranjeros a buen precio.

Al final, sólo volvemos a una vieja normalidad, la que prevaleció hasta agosto de 2011. Fueron más bien los 4 años siguientes los que no fueron normales. Por lo tanto, las leyes del mercado y los principios básicos que prevalecían en aquel momento recuperan sus justos derechos. Los inversores que continuaron siguiéndolos a pesar del establecimiento del precio mínimo por parte del BNS sin duda lo están haciendo mucho mejor que los demás.

Para más detalles, consulte los siguientes artículos “antiguos” que hoy recuperan todo su significado:

http://www.dividendes.ch/2011/12/actions-en-devises-etrangeres-et-risque-de-monnaie-12/
http://www.dividendes.ch/2011/12/actions-en-devises-etrangeres-et-risque-de-monnaie-24/
http://www.dividendes.ch/2012/01/actions-en-devises-etrangeres-et-risque-de-monnaie-34/

Valores en moneda extranjera y riesgo cambiario (4/4)


http://www.dividendes.ch/2013/07/se-proteger-contre-le-risque-de-change-en-investissant-de-maniere-globale/


Descubre más desde dividendes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

18 comentarios en “Abolition du cours plancher par la BNS, qu’est-ce que ça change ?”

  1. Y sí, lo que demuestra que los intentos de ir contra la lógica del mercado siempre fracasan. Lo que más me preocupa es la masiva expansión cuantitativa en EE. UU., así como en Japón y pronto en Europa... Estos son, sin duda, intentos de ir contra la lógica... Y la reacción llegará tarde o temprano...

    1. Siempre es lo mismo... ya lo experimentamos después del estallido de la burbuja puntocom... nos encontramos unos años más tarde con las hipotecas subprime, y luego un poco más tarde con los problemas presupuestarios de los estados derrochadores.
      Las medidas de flexibilización cuantitativa solo posponen la fecha límite. Tarde o temprano, hay que pagar. Y más vale no retrasarse, porque la factura es cada vez más alta.

  2. Hola Jerome,
    La abolición del tipo de cambio mínimo por parte del BNS, ¿qué cambia?
    No residente en Suiza, hago el mismo análisis que usted. Añadiría:
    Extracto de Le Temps de hoy: E. Widmer Schlumpf
    "Suiza y sus empresas pueden arreglárselas con un euro a 1,10 francos", explicó a Sonntagsblick, confiando en que el tipo de cambio se estabilizará a ese nivel.
    Probablemente, aunque tendrá un coste para Suiza.
    Sin embargo, me imagino que la decisión abrupta tomada por E.WF fue influenciada porque no es previsible en este momento, conocer la decisión que tomará la Comisión Financiera Europea en materia monetaria respecto al euro - el 22 de enero de 2015 - A 1,20 podríamos pronosticar una entrada incontrolable de euros para ser cambiados a CHF.

    1. Cabe señalar que no fue Widmer Schlumpf quien tomó la decisión, sino el SNB, de forma independiente.
      Las empresas podrían sobrevivir con 1,10, pero solo podemos lamentar que sea tan abrupto. Y, sobre todo, nada indica que 1,10 será el nuevo "estándar"... En cualquier caso, a largo plazo, nada justifica un ajuste a este nivel.

  3. Jerónimo,
    A menudo estamos de acuerdo en cómo abordar la inversión, pero en este artículo estoy completamente en desacuerdo contigo, déjame explicarte...
    El euro fue creado por y para los alemanes; ha sido durante mucho tiempo una moneda fuerte. Lo que ha cambiado es que el riesgo de que los países débiles abandonen la eurozona es real y sentaría un precedente que atemoriza a Berlín. Por ello, Merkel está revisando su postura porque Alemania sabe cuánto le beneficia Europa.
    Podemos hacer como si nada hubiera cambiado. Pero la realidad es que perdimos 161 TP3T de nuestros activos en cuestión de segundos... Quien quiera aprovechar la fortaleza del franco solo puede hacerlo abandonando Suiza, porque, no nos engañemos, los precios no bajarán o bajarán muy poco en la confederación. Normalmente, los tipos de cambio deberían tener un efecto casi neutral, pero en Suiza, los precios suben cuando el franco cae y no se mueven cuando sube. Esto se explica por varios factores: el duopolio Migros-Coop, las multinacionales especuladoras, un mercado aún bastante cerrado...
    Al afirmar que puede usar su efectivo para comprar activos extranjeros, comete un grave error analítico, ya que estos activos siempre se valoran de la misma manera, lo que equivale a especular únicamente con el tipo de cambio. Una acción europea, por ejemplo, no se ha abaratado en términos de precio/beneficio.
    También debemos hablar de las empresas exportadoras y del sector turístico. Estos sectores se verán gravemente afectados.
    La comunicación del BNS ha sido increíblemente deficiente desde 2011 hasta hoy en este asunto. Es demasiado largo para explicarlo, pero este punto es casi unánime, hasta el punto de que ahora puede cambiar de opinión sin que se muevan los mercados.
    Concluiré diciendo que, en general, los suizos confían demasiado en su país; creer que podrán seguir disfrutando de su buena suerte durante mucho tiempo es peligroso. Dejar que su moneda se aprecie como está ahora es quizás la gota que colma el vaso (¿o la gota que colma el vaso?)... El mundo ha cambiado, está cambiando, y la isla suiza que se resiste a todos es insostenible, desde mi punto de vista.

    Además, también deberíamos pensar en aquellos que sufren con un franco que ha ganado 60% en pocos años frente al euro: prestatarios extranjeros, trabajadores, PYMES, etc.

    1. Hola Thierry. No entiendo en qué se diferencia tu opinión de la mía. Estoy totalmente de acuerdo con lo que acabas de escribir. Perdimos 16%, que habíamos ganado artificialmente en septiembre de 2011. Para mí, nada ha cambiado; el mercado finalmente ha recuperado el lugar que le corresponde. La diferencia radica en que hoy, como inversor suizo, podemos aprovechar la relativa fortaleza del franco para comprar acciones extranjeras a mejor precio. Por supuesto, estas no se han abaratado en términos de PER; coincidimos en este punto. No se trata de especular con la divisa, sino, al contrario, de considerar siempre el riesgo cambiario como uno de los factores a considerar al comprar un valor.

      1. Hola Jerónimo,
        En el caso de los valores extranjeros, coincidimos en que el riesgo cambiario es menor hoy que antes del 15.
        Sin embargo, no estoy de acuerdo en que hayamos tenido una ganancia artificial; afirmo que ahora tenemos una pérdida artificial. De hecho, el franco está hoy significativamente sobrevaluado. El tipo de cambio mínimo limitó esta sobrevaluación a un nivel aceptable, y el BNS manipuló el tipo de cambio para contrarrestar una manipulación inversa. Esto no era criticable en un mundo donde todos los países manipulan sus monedas con impunidad: China y su yuan, ampliamente infravalorado; Estados Unidos y su imprenta en constante funcionamiento; Japón y sus tipos de interés negativos (anteriormente); Europa ahora... El BNS coloca a Suiza en una posición muy peligrosa al exponerla a la especulación con su moneda, y también ha desacreditado notoriamente a los bancos centrales, para quienes la confianza es primordial, y al euro, la principal moneda de los clientes suizos. Se puede decir que el BNS ha perdido una batalla en la guerra de divisas. Ahora me atrevo a esperar que no haya perdido la guerra y que continúe interviniendo en los mercados comprando divisas...
        También hay que tener en cuenta los daños a la economía suiza: pérdida de empleos, posible caída de los salarios (probable si el franco supera la paridad con el euro), quiebras, deslocalizaciones, etc.
        Pero lo más grave para mí es que Suiza acaba de manchar su imagen y muchas empresas extranjeras lo pensarán dos veces antes de instalarse aquí.

      2. Sí, tienes razón, hoy también se trata de una pérdida artificial, por supuesto, siempre debido a un factor especulativo. Sin embargo, a largo plazo, no deberíamos esperar que el franco suizo se debilite mucho en comparación con la situación actual. Incluso podemos esperar lo contrario. Por lo tanto, conviene ser conscientes de ello e invertir en valores que ofrezcan cierta protección contra el riesgo cambiario (empresas suizas con poca exposición al exterior, mercado nacional, o empresas extranjeras que se benefician de la debilidad de su propia moneda y están orientadas a la exportación).
        Sí, el BNS perdió una guerra. Una que no debería haberse perdido. Y los viejos demonios de la economía suiza, altamente orientada a la exportación, están regresando con fuerza. Por suerte, cambié de carrera hace un tiempo y ya no tengo la misma presión para exportar que antes de 2011. Está claro que los próximos tiempos serán difíciles para estos sectores.

  4. Jerónimo,

    Como inversor en acciones de 100% Suiza, ¡acabo de sufrir una importante caída! Pero, al mismo tiempo, esto me brinda una excelente oportunidad para invertir a bajo precio y así aumentar nuestros dividendos. Mi única preocupación ahora mismo es el importe de los dividendos en 2016 para 2015, considerando que nuestras empresas tendrán dificultades para exportar y generar beneficios.

    Jerome, he estado siguiendo tu blog durante algún tiempo y aprecio tus análisis e ideas.

    Atentamente,

    jubilado a los 50

    1. ¡Gracias retiredat50!
      Me alegra ver un nuevo blogger en la escena suiza 😉
      Está claro que las empresas suizas centradas exclusivamente en la exportación tendrán dificultades.
      Pienso especialmente en la industria de la maquinaria.

    2. Señor,
      Si invierte a largo plazo y no prevé necesitar los ingresos de su inversión durante muchos años, no hay problema. Siga invirtiendo según una estrategia específica. Toda crisis tiene una salida. En este caso, es la sostenibilidad del euro. O bien se resuelven los problemas y las monedas recuperan su valor, o bien desaparece y volvemos a las monedas nacionales con, por ejemplo, un marco fuerte y una lira débil.
      Sólo deseo que trabajes en un sector con poca o ninguna exposición a las exportaciones o al turismo.
      Saludos cordiales,
      Thierry.

  5. Buen día,
    Tipo de cambio 1,20 CHF/Euro
    Según lo que podemos leer por todas partes, este tipo de cambio fue fijado por el BNS para protegerse de una afluencia de euros, pero
    También parece aceptarse que este tipo de cambio no refleja la realidad económica y que el CHF debería volver a un tipo de cambio cercano a 1,10.
    En este caso, para un inversor suizo, ¿no sería un momento adecuado para cambiar CHF a EURO?

    1. Todo esto es pura teoría. Quizás el franco suizo esté demasiado caro actualmente y vuelva a cotizar a 1,10.
      Es cierto que podemos aprovechar esta situación para realizar compras específicas de valores extranjeros. Sin embargo, no mantendría efectivo extranjero (USD y EUR) a largo plazo. Estas monedas tienden a debilitarse demasiado.

      1. Quizás sea más sensato apostar por la volatilidad de las divisas; en resumen, adoptar una estrategia no direccional. Pero no soy experto en opciones, así que no puedo sugerir ejemplos.

  6. Buen día,

    Con una importante cartera invertida en CHF, EUR, USD y GBP, sufrí, como muchos suizos, el "doble golpe" o "doble efecto Kiss Cool" - si lo prefieren - donde mis títulos en CHF (mi moneda de referencia) cayeron y mis títulos en monedas extranjeras tuvieron un efecto de consolidación/conversión negativo.

    No me detengo demasiado en el pasado ni en si el BNS tiene buenas relaciones públicas o no, pero sí pienso en cómo solucionar el problema o aprovechar la situación. Para mí, no cabe duda de que debemos aprovechar esta situación y una posible reacción exagerada de los mercados. Una situación así no se nos ha presentado desde marzo de 2009.

    Este es el enfoque que tomé tan pronto como abrieron los mercados el lunes 19 de enero (obviamente, es necesario tener un cierto poder de fuego, es decir, algo de efectivo aparte):

    1) Adquisición de valores europeos (GBP, EUR) que estaban en mi lista de seguimiento o que ya tenía en mi cartera, pero con valor negativo (valor local). Las comisiones de compra ahora son más asequibles.

    2) Arbitraje de inmobiliarias suizas cotizadas (Allreal, Mobimo, etc.) para liberar liquidez y fortalecer mi posición en activos suizos de gran valor que tengo en mi cartera a largo plazo y que han sufrido debido a su importante cuota de exportación (Inficon, Bucher, Comet, Bossard, etc.). La ralentización de las exportaciones, junto con el aumento del desempleo, puede presionar los precios inmobiliarios. En definitiva, no es tan sencillo ni inmediato, sino que se trata de la percepción y las expectativas de los inversores que pueden liquidar este tipo de activo.

    3) No conversión de dividendos recibidos en moneda extranjera a CHF mientras el CHF se mantenga en un nivel históricamente alto (pero reinversión en la moneda en cuestión). ¡Esto podría durar un tiempo!

    4) Regresar a los valores inmobiliarios cuando los inversores los abandonen por valores más cíclicos.

    5) Seguir cobrando mis dividendos y no hacer nada más. «No trabajo por dinero, pero el dinero trabaja para mí» 🙂

    Ahí lo tienes. El futuro es ciertamente incierto, pero estoy seguro de que no voy a dejar pasar esta gran oportunidad...

    Pajarito

    1. Hola Birdie. Me alegra saber de ti de nuevo. Definitivamente entiendo tu lado oportunista y contrario.
      Personalmente, aún no he apretado el gatillo; todavía estoy en modo de observación, pero podría sentirme tentado por algunas oportunidades en Estados Unidos o Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *